Así juega la Francia de Deschamps

A un mes de que empiece el Mundial y con los convocados todavía por confirmar -difícilmente habrá sorpresas- en Fútbol desde Francia analizamos cómo juega la selección dirigida por Didier Deschamps.

 Formación base

Francia - Football tactics and formations

El 4-3-3 fue el esquema predilecto de Deschamps, cambiando en pocos partidos a un 4-2-3-1 cuando jugaba Samir Nasri como enlace. Posesión por el medio y vértigo por los costados es la idea principal de juego.

En ataque

volantes cerrados
Los volantes nunca desarman el triángulo y cierran su posición para llegar al área por sorpresa y dejar espacio en la banda a los laterales que se asocian con los extremos. El centro delantero y el extremo opuesto cargan al área como «doble 9».
desborde 1
El ataque se basa en los costados. Al recuperar el balón en la mitad de campo rápidamente el volante busca juntarse con el extremo (en este caso Cabaye-Ribery) para que éste desborde y el primero se cierre para acompañar al centro delantero centro que busca su posición el área.
desborde 2
Misma jugada, otros partido y cambio de interpretes. Se repite Ribery pero ahora es Sissoko quien, al recuperar, busca avanzar por la banda para ceder finalmente al hombre del Bayern Münich. Giroud hace la diagonal hacia el punto de penal.

Salida del balón

salida de balón
Los laterales se adelantan a la posición del triangulo de volantes para ser opción de pase. Los delanteros comienzan a ocupar su posición: el extremo que está en la zona del balón se abre y baja para poder asociarse con el lateral, mientras que el otro extremo y el delantero van de punta para recibir balones cruzados.
salida de balón 2
Otro ejemplo. La jugada avanza y Cabaye queda metido entre los centrales para que la salida sea más precisa. Las líneas se adelantan abriendo el campo con los laterales para buscar rápidamente el desborde. Queda parado con un 3-4-3.

Presión

433 ataque
La presión en la salida del rival no es intensa ni buscando el 2 contra 1. Todos mantienen sus posiciones saliendo de a uno cuando la pelota está en su sector. El mediocampo sigue manteniendo el triángulo  para cerrar los caminos interiores, pero desprotege las bandas como ya veremos más adelante.

En defensa

5 volantes en defensa
El equipo junta las líneas hacía atrás con los extremos que bajan a la posición de los volantes formando una línea de 5. Al igual que en la presión en ofensiva, salen a marcar de a uno al portador del balón buscando cerrar los caminos interiores dejando libre el ancho del campo.

Las bandas, la debilidad

sufre bandas 1
La proyección de los laterales en ataque tiene su punto en contra en un mal retroceso y posicionamiento defensivo. Los centrales tienen que salir lejos de su posición, los volantes no se abren para hacer relevos y quedan los espacios por las bandas para los ataques rápidos.
sufre bandas 2
Otro ejemplo. Un pelotazo cruzado a espaldas del lateral (Debuchy) obliga al central (Koscielny) a salir al costado quedando mano a mano contra delantero rival. El desajuste ya se produjo, los defensores están corriendo detrás del balón y el acompañamiento del resto de los rivales por esa zona genera la superioridad numérica.