dt.common.streams.StreamServer
La selección «Catracha» intentará dar la sorpresa en este Mundial.

 

La Selección de Honduras vivirá su tercera participación, segunda consecutiva, en una Copa del Mundo tras España 1982 y Sudáfrica 2010. La selección hondureña no consiguió ninguna victoria en dichas participaciones, pero pasó a la historia por ser el primer combinado nacional en llevar a tres hermanos a una cita mundialista. Fue en Sudáfrica 2010 con los hermanos Palacios, Jhonny, Jerry y Wilson, estos dos últimos repetirán convocatoria.

Fundada en 1921 entre sus mayores gestas, destaca una CONCACAF en 1981 y un tercer puesto en la Copa América de 2001, que jugaron como país invitado al torneo.

 

CAMINO A BRASIL 2014

Tras el Mundial de 2010, Reinaldo Rueda puso punto y final a su etapa como entrenador de la bicolor. Su compatriota colombiano, Luis Fernando Suarez fue el elegido para llevar de nuevo a Honduras a una Copa del Mundo.

Fase preliminar

Honduras fue emparejada con Cuba, Canadá y Panamá en el grupo C, a priori era la favorita junto a Panamá para avanzar al hexagonal final.

El 8 de Junio empezaba esta fase de clasificación, Honduras visitaría a Panamá, el resultado fue 2-0 a favor de los locales. Cuatro días más tarde la selección «catracha» puso rumbo a Toronto para enfrentarse a la selección canadiense, un empate a cero fue el resultado final.

El conjunto hondureño no empezó nada bien, los aficionados empezaron a impacientarse y a perder la confianza en esta selección, pero un mes más tarde iba a llegar el evento que marcaría un antes y un después en Honduras.

Olimpiadas Londres 2012.

Encuadrados en el grupo D con Japón, Marruecos y España nadie apostaba ni un duro por ellos, pero Luis Fernando y los suyos fueron la gran revelación del torneo. En el primer partido contra la prometedora  Marruecos, Honduras conseguiría un meritorio empate a dos con un doblete de Jerry Bengtson. En el segundo partido, su rival fue la poderosa España, pero otro gol de Bengtson daba la victoria a la selección catracha. En el último partido un empate a cero frente a Japón le sirvió para avanzar a cuartos de final donde esperaba la temible y favorita Brasil.

Un Saint James Park abarrotado iba a ser testigo del encuentro. Honduras se ponía por delante con un gol de Mario Martínez, pero al borde del descanso empataría Brasil. Nada más comenzar la segunda parte, Honduras se volvía a adelantar en el marcador con gol de Espinoza, pero un gol de Neymar y otro de Damiao ponían el 3-2 a favor de Brasil. Con ese resultado y con una espectacular ovación del público de Newcastle, Honduras ponía punto y final a su sueño olímpico. Este evento hizo que otra vez los aficionados catrachos volvieran a creer en su selección.

Prueba de ellos se vió en el 3-0 logrado en La Habana frente a Cuba. Días mas tarde, Honduras se volvía a imponer ante Cuba.

El siguiente partido fue un empate a cero en Panamá, que haría que el Honduras-Canadá fuese una final para ambos. Honduras barrió a Canadá por 8-1 y avanzaría de ronda, donde esperaban Estados Unidos, Costa Rica, México, Panamá y Jamaica.

Hexagonal final

Victoria 2-1 frente a Estados Unidos y empate a 2 contra México fue un comienzo divino para Honduras que se hacía fuerte jugando como local, todo lo contrario a cuando jugaba a domicilio. Dos derrotas seguidas contra Panamá y Costa Rica ponían a los catrachos en problemas. Sin embargo, una victoria como local ante Jamaica les hacía respirar de nuevo. Otra derrota fuera de casa en Estados Unidos, obligaba al menos a conseguir un punto a los hondureños en su visita a México. Honduras se impondría 2-1 en Ciudad de México, y este partido pasó a la historia como “El aztecazo”.

Un pequeño desliz empatando a dos frente a Panamá, no ponía en peligro la clasificación a Brasil ya que el 2-0 a Costa Rica hacia que con conseguir un punto en Kingston fuese suficiente para certificar el pase a Brasil.

El resultado fue un empate a dos que certificó de manera oficial la clasificación de Honduras al Mundial 2014.

 

ANÁLISIS TÁCTICO

La bicolor se caracteriza por un juega muy físico y defensivo llegando a ser catalogada como una de las selecciones que mejor defienden del Mundial. Son buenos montando contraataques ya que tienen gente muy rápida como Boniek García o Carlos Costly. Les gusta mucho jugar a pelotazo, ya que tienen gente con un desplazamiento de balón fabuloso y arriba un delantero de mucha altura como Jerry Bengston.

La formación preferida de Luis Fernando Suarez es el 4-4-2 formado por el capitán Noel Valladares en la portería, gran portero y mito para la afición hondureña, laterales muy ofensivos, con profundidad y buena capacidad para centrar balones al área, en la derecha Brian Beckeles y en la izquierda Emilio Izaguirre. Victor Bernárdez y Maynor Figueroa como pareja de centrales, zagueros lentos pero muy contundentes y con un desplazamiento de balón fabuloso. Ojo a ambos en los tiros de falta, muy peligrosos. Como mediocentros Wilson Palacios y Roger Espinoza, puro musculo y físico, Espinoza con mucha libertad de movimientos. En la bandas hombre muy rápidos y con gran trabajo defensivo  como Boniek García o Marvín Cavez y hombres con calidad como Andy Najar o Mario Martínez. Como hombres más adelantados los hombre gol de esta selección, Carlos Costly y Jerry Bengston. El primero delantero rápido y con mucho gol y el segundo, delantero de casi 1,90, gran juego de espaldas y un killer dentro del área. Normalmente en los partidos más díficiles Luis Fernando suele formar con un 4-5-1, metiendo a Luis Garrido en el medio y sacrificando un delantero.

La selección hondureña tiene muy claro cual es su estilo de juego y tiene un estilo definido. Esto es un factor muy importante, saben a lo que juegan y cuales son su mejores cualidades y las explotan al máximo. Pueden dar más de una sorpresa en esta Copa del Mundo.

Noel Valladares, capitán y  portero, mito para la afición catracha
Noel Valladares, capitán y portero, mito para la afición catracha

 

LISTA CONVOCADOS

Porteros:

Noel Valladares (Olimpia)

Donis Escober (Olimpia)

Luis López (Real España)

 

Defensas:

Víctor Bernárdez (San Jose Earthquakes)

Osman Chávez (Qindao Jonoon)

Juan Pablo Montes (Motagua)

Emilio Izaguirre (Celtic)

Juan Carlos García (Wigan)

Bryan Beckeles (Olimpia)

Maynor Figueroa ( Hull City)

 

Medios:

Edder Delgado (Real España)

Wilson Palacios (Stoke City)

Luis Garrido (Olimpia)

Jorge Claros (Motagua)

Mario Martínez (Real España)

Marvin Chavez (Colorado Rapids)

Roger Espinoza (Wigan)

Óscar Boniek García (Houston Dynamo)

Andy Najar (Anderlecht)

 

Delanteros:

Rony Martínez (Real Sociedad Honduras)

Jerry Bengston (New England Revolution)

Jerry Palacios (LD Alajuelense)

Carlo Costly (Real España)

 

Entrenador:

Luis Fernando Suarez. Entrenador colombiano que vivirá su segundo Mundial como entrenador, el primero fue en Alemania en 2006 dirigiendo a la selección de Ecuador. Entre su mayor gesta destaca una Liga colombiana con Atlético Nacional en 1999.

Luis Fernando Suarez, el elegido para lograr el milagro hondureño
Luis Fernando Suarez, el elegido para lograr el milagro hondureño

Objetivo Honduras:

El objetivo prioritario es conseguir su primera victoria en un Mundial y luchar hasta el final por pasar de la fase de grupos.