El recuerdo de los caídos en la Primera Guerra Mundial

Nunca está de más echar la vista atrás y recordar a aquellos seres humanos que se vieron envueltos en una guerra, y que por desgracia, no sobrevivieron. El próximo 11 de noviembre, se cumplen 96 años del final de la Primera Guerra Mundial.
La firma del armisticio tuvo lugar alrededor de las cinco de la mañana de aquel ansiado día. Horas más tarde se fijaría el alto el fuego, exactamente a las 11 de la mañana. La victoria de los Aliados sobre Alemania llevó a los festejos en todos los países involucrados. Sin embargo, los 18 millones de muertos en la contienda, y otros tantos millones que se vieron afectados, no han caído en el olvido, por lo tanto, este día sirve para honrar la memoria de aquellos luchadores.

El equipo de fútbol de Francia de la primera Guerra Mundial
Francia saldría victoriosa de aquella batalla, pero con casi millón y medio de fallecidos y más de cuatro millones de afectados. El deporte y en este caso el fútbol, no escaparía impune de este acontecimiento. En total, más una veintena de jugadores de la selección francesa, antiguamente perteneciente a la USFSA (Unión de sociedades francesas de deportes atléticos), dejaron su vida por la defensa de su país. He aquí sus breves biografías.
Marius Royet: Nacido en Saint-Jean Bonnefonds el 19 de junio de 1880. Fue uno de los jugadores que disputaron el primer partido de la selección francesa en su historia. Sería el 1 de mayo de 1904 frente a Bélgica, con el resultado de empate a tres. Marius logró marcar un gol en ese partido. En total, nueve internacionalidades, entre ellas una como capitán, y dos goles con el combinado galo. Jugaba en la Union Sportive Parisienne. Su rol en el ejército aliado era el de soldado. Fallecería el 8 de noviembre de 1918 en Mannheim (Alemania), a causa de la gripe.
Raymond Gigot: Nacido en Perpignan el 11 de mayo de 1885. Sólo fue internacional una vez con la selección gala, precisamente en la estrepitosa derrota por 7-0 ante Bélgica en 1905. Jugaba como extremo izquierdo en el Club Français París. Sargento de infantería, fallecería en combate en Pas de Calais a los 30 años de edad.
André François: Nacido en 1885. Delantero del R.C. Roubaix, fue internacional en seis encuentros en los que anotaría tres goles. Cabe destacar su presencia como capitán en los JJOO de 1908, donde Francia caería ante Dinamarca por 17-1 en semifinales. El sargento François fallecería el 17 de marzo de 1915 en un hospital de Meuse a causa de las heridas de guerra.
René Fenouillère: Nacido en Portbail en la región de La Manche el 22 de octubre de 1882. Internacional únicamente una vez en los JJOO de Londres. Precisamente a Inglaterra se marcharía a estudiar, para en 1904 recalar en el Barcelona. Tras este periplo fuera de su tierra, el delantero galo regresó a su país para jugar en el RC París y el Red Star, y finalizar su carrera deportiva en su primer club el US Avranches, equipo que lleva su nombre en su estadio. El alférez Fenouillère sería abatido por el enemigo el 4 de noviembre de 1916 en Reims.
André Puget: Nacido el 12 de enero de 1882 en París. Jugaba como extremo derecho en el Racing Club de France, donde cosecharía sus mayores éxitos. Fue una vez internacional con Francia en amistoso contra Bélgica en 1907, en el que los franceses se impondrían por 2-1. Soldado de segunda clase, moriría en combate en la batalla de Artois (Pas de Calais) el 9 de mayo de 1915.
Albert Jenicot: Nacido el 15 de febrero de 1885. Jugaba como delantero en el R.C. Roubaix, donde lograría tres campeonatos de Francia. En el panorama internacional disputaría con su selección tres encuentros, entre ellos ese fatídico 17-1 frente a Dinamarca en los JJOO de Londres 1908. Caería en combate en Vacherauville el 22 de febrero de 1916, siendo alférez del 165º regimiento de infantería.
Pol Morel: Nacido el 5 de marzo de 1890. Jugaría como delantero en el Dunkerque, Saint-Étienne y Red Star, club que le haría dar el salto al combinado nacional, con el que disputaría dos encuentros en 1911. Fue teniente del ejército aliado y moriría en combate en Servins, durante la Batalla de Artois, el 28 de septiembre de 1915.
Charles Dujardin: Nacido en Tourcoing el 15 de abril de 1888. Precisamente en el equipo de su ciudad fue donde dio sus primeros y últimos toques al balón. En 1913 sería llamado por la selección gala para un amistoso contra Suiza, donde “Les Bleus” se impondrían por 4-1. Éste sería su único partido como internacional. El cabo Dujardin fallecería en Hérie-la-Viéville, el 29 de agosto de 1914, después de no recuperarse de las heridas producidas en la batalla del Aisne.
Émile Dusart: Nacido el 3 de septiembre de 1892 en la localidad de Chooz. Jugaba como defensa en el RC Roubaix, lo que le llevó en 1914 a jugar con la selección su único encuentro. En ese partido, el combinado húngaro derrotaría a los franceses por un contundente 5-1. Émile era enfermero en el frente y a raíz del contagio de un virus, fallecería el 13 de marzo de 1919 en la localidad alemana de Mainz.
René Camard: Nacido el 8 de febrero de 1887 en París. Extremo izquierdo del AS Française y del Red Star, sólo pudo disfrutar de la selección durante un encuentro amistoso frente a Bélgica en 1907 (2-1). Como sargento, Camard encontraría la muerte el 16 de marzo de 1915 en Carnoy (Somme).
Julien Denis: Nacido en Blennes el 14 de agosto de 1881. Jugador del RC Calais, alternaba el mediocentro con la defensa. Sólo disputaría dos partidos amistosos con Francia: uno contra Inglaterra, que se perdería por 12-0 y otro contra Holanda, en el que harían lo propio por 4-1. Cabo en la Primera Guerra Mundial, moriría en combate en la localidad de Souchez el 25 de septiembre de 1915.
Charles Geronimi: Nacido en Villepreux el 8 de febrero de 1895. Un partido, un gol, éste fue el bagaje del interior zurdo del AF Garenne-Colombes con la selección francesa. Este gol lo lograría en amistoso frente a Luxemburgo en 1914, aunque la selección gala caería por cuatro goles a cinco. Geronimi era sargento de la guardia a caballo y fallecería después de las lesiones producidas en la guerra el 9 de noviembre de 1918 en Souilly. Tenía tan sólo 23 años.
Ernest Guéguen: Nacido en Saint-Servan el 30 de mayo de 1885. Interior zurdo del US Servannaise. Como la mayoría de sus compañeros, sólo pudo disputar un encuentro antes de la guerra. Fue frente a Inglaterra en febrero de 2013, con derrota por 4-1. Siendo soldado, perecería en acto de servicio en la segunda batalla de la Marne, el 25 de septiembre de 1915.
Jean Loubière: Nacido el 7 de enero de 1892 en Ladinhac. Portero del ya extinto Gallia Club París, tuvo que sufrir en sus guantes los cinco goles de Luxemburgo en el amistoso de febrero de 1914. No volvería a vestir más la camiseta gala, la muerte le esperaba en el campo de batalla. Fallecería en Massiges en febrero de 1915, un año después de debutar con la selección.
Pierre Six: Nacido en Le Havre el 18 de enero de 1888. Jugador del Olympique Lillois. Participó en los Juegos Olímpicos de Londres 1908, llevando la batuta del equipo en el centro del campo en el primer partido contra Dinamarca, donde los galos perdieron 9-0. Su gran dirección en el campo también se plasmó en la contienda, llegando a ejercer de teniente. Moriría en la batalla de Somme en el verano de 1916.
Julien Verbrugghe: Nacido en Roubaix el 26 de diciembre de 1889. Su récord de precocidad en la selección gala todavía permanece inamovible. Debutaría a los 16 años y 10 meses en amistoso frente a Inglaterra, donde “Les Bleus” caerían por 0-15. Además, sería internacional en otros tres encuentros. En sus clubes, el AS Francilienne y el Red Star, demostró grandes cualidades, sobre todo por la banda. Sin embargo, este soldado poco pudo seguir demostrando y el 21 de agosto de 1916 perdería la vida en la trágica Batalla de Somme.
Estos jugadores son sólo de los que se tiene constancia en el archivo del Ministerio del Interior Francés. Pero gracias a Didier Braun, periodista de L’equipe y a Pierre Cazal, hemos podido comprobar que también fallecieron en la contienda: Raoul Gressier, Emile Lesmann, Eugène Petel, Justin Vialaret, Francis Vial y Victor Hitzel.
Otros muchos, serían víctimas de amputaciones en sus miembros. Cabe destacar el guardameta del Olympique Lillois y cuatro veces internacional, Zacharie Baton, quien perdió su pierna en la contienda en el año 1915.
Este fin de semana muchos equipos plancharán en sus camisetas el “Bleuet de France”, como símbolo de homenaje a los caídos por la defensa del país francés.