Tras haber disputado su primer Mundial en Uruguay hace cuatro años, la selección francesa tendría que emprender rumbo a su país vecino, Italia.

La novedad en este nuevo campeonato fue la inclusión de la fase de clasificación. De las 16 plazas otorgadas para esta edición, 12 de ellas estaban reservadas para los combinados europeos, así que 21 equipos del viejo continente tendrían que batirse en duelo para entrar en esa docena de equipos.

La selección gala fue encuadra en el grupo 8 de la fase de clasificación, donde los dos primeros se clasificaban en un grupo de tres. Los franceses se tendrían que ver las caras con la todopoderosa Alemania nazi y la débil Luxemburgo. Únicamente dos partidos para llegar a Italia, sin embargo a Francia sólo le bastó con derrotar a Luxemburgo en su feudo  por 6 goles a 1, logrando así la clasificación directa sin necesidad de enfrentarse a los germanos, que anteriormente habían hecho lo propio contra los luxemburgueses, derrotándoles por 9-1.

Después de esta fase clasificatoria, Francia disputaría únicamente un encuentro preparatorio. Sería contra Holanda en Amsterdam con una victoria gala por 4 goles a 5. Estos dos partidos, tanto el de Luxemburgo como el de Holanda, sirvieron para establecer la convocatoria final del Mundial de Italia.

Esta vez, el elegido del Comité de Selección para el cargo de entrenador fue Gaston Barreau. Sin embargo, el fútbol moderno empezaba a implantarse, y gracias al inglés George Kimpton, quien acudiría como ayudante, pudieron aprender nuevas tácticas de posicionamiento.

Finalmente, serían 21 jugadores los llamados a la cita mundialista, de los cuales todos menos uno, Georges Verriest, eran profesionales.  Tres porteros, cinco defensas, cinco medios y nueve delanteros componían una selección que seguía la tónica habitual de juventud, con una media de edad de 24 años. La experiencia la pondrían seis jugadores que disputaron el anterior mundial: Thépot, Mattler, Delfour, Veinante, Laurent y Delmer. No obstante, la savia nueva empezaba a florecer, y se podían vislumbrar destellos de calidad en Fritz Keller (Strasbourg), Roger Courtois (FC Sochaux) o en el máximo goleador galo, Jean Nicolas (FC Rouen).

Cabe destacar, que ocho jugadores de este combinado militaban en la División 2 del fútbol francés, lo que no hizo sin embargo, que desentonaran en este equipo.

Afincados momentáneamente en la provincia italiana de Novara, el equipo galo tendría que ver cómo  en este nuevo formato de torneo, en el que se introdujeron los cabezas de serie, su rival en octavos de final fuese Austria. El llamado “Wunderteam” (Equipo maravilla) con Matthias Sindelar, el Mozart del fútbol, a la cabeza sería un gran escollo para el joven combinado francés.

Más de 16.000 espectadores en el Estadio Benito Mussolini de Turín, de los cuales casi 10.000 eran franceses, estaban dispuestos a observar como Francia quería tomar revancha de la última derrota ante los austriacos por cuatro goles a cero. Y al menos, se intentó.

Las nuevas tácticas del inglés George Kimpton, surtieron efecto y desestabilizaron completamente los planes austriacos. Nicolas abrió el pronto el marcador para la selección francesa,  sin embargo Sindelar antes del descanso puso el empate, a pesar del gran trabajo de marcaje de Verriest sobre el “Mozart” del fútbol.

La brega, la lucha y el empuje galo, hicieron que con el empate a uno se llegase a la prórroga. En el tiempo extra una mala decisión del colegiado, al no anular un gol en fuera de juego a favor de los austriacos, hizo que el equipo galo se tambalease y encajase otro gol más, No obstante, Verriest de penalti puso el 2-3 defintivo.

Francia caería eliminada a las primeras de cambio, pero dejando una muy buena imagen y siendo recibida a su vuelta en olor de multitudes. Quedaban más mundiales por disputar…

 

Alineación de Francia en 1934
Alineación de Francia en 1934

Formación: 2-3-5

Portero: Aléxis Thépot (Cáp) (Red Star)

Defensa: Jacques Mairesse (Red Star), Étienne Mattler (FC Sochaux)

Medios: Edmond Delfour (RC Paris), Georges Verriest (FC Roubaix), Noël Liétaer (Excelsior Roubaix)

Delanteros: Fritz Keller (RC Strasbourg) , Joseph Alcazar (OM), Jean Nicolas (FC Rouen), Roger Rio (FC Rouen), Alfred Aston (Red Star)