Francia en los Mundiales: México 1986

Tras el fabuloso Mundial de 1982, a Francia le tocaba ser el anfitrión de la Eurocopa de 1984. Una cita que está marcada en rojo como el primer título internacional de la selección Bleu. El “Carré Magique” haría historia en el Parque de los Príncipes y la selección de Platini logró levantar su primer entorchado continental, venciendo a la selección española. Además, en 1985 lograría la Copa Intercontinental de Naciones al vencer a Uruguay.
Para la Copa del Mundo de 1986, el combinado galo estaba catalogado como uno de los grandes favoritos para alzar con el título. Su clasificación para la cita volvió a suscitar las críticas tras sufrir para colarse en el Mundial de México, a pesar de haber sido primera de su grupo por delante de Bulgaria, RDA, Yugoslavia y Luxemburgo.
Francia llegaría a México con Platini y Giresse lesionados. Lo que le hizo al resto de jugadores tener que esforzarse aún más. En la fase de grupos, Francia se vería las caras con las selecciones de Canadá, URSS y Hungría. Encuadrada en el grupo C, los galos arrancarían la competición ante los norteamericanos, quienes partían como uno de los países más débiles del torneo. Sin embargo, no fue hasta el minuto 79 cuando Francia conseguiría el gol de la victoria. Un joven Jean Pierre Papin anotaría de cabeza y pondría los dos primeros puntos en el casillero.
El “Cuadrado Mágico” sería nuevamente la clave en el devenir de los de Henri Michel. Luis Fernandez sustituiría a Bernard Genghini, respecto al anterior Mundial, y el 4-4-2 volvía a ser efectivo. Ante la URSS, que venía de golear 6-0 a Hungría, tuvieron que realizar un trabajo más defensivo. Fernandez y Tigana no subieron tanto al ataque y fueron los encargados de parar las acometidas de la temible Unión Soviética.
Adelantándose el combinado rojo tras comenzar la segunda parte con un gol de Vassili Rats, el tarifeño Luis Fernandez pondría la igualada en el marcador minutos después tras batir a Rinat Dasaev de tiro raso. Un punto para cada equipo que los dejaba prácticamente en la siguiente fase.
Hungría que venía de ganar a Canadá, era la última piedra en el camino a octavos de final. Los magiares apenas opusieron resistencia, y Francia les derrotaría con comodidad por 3-0 con tantos de Stopyra, Rocheteau y Tigana. El rival en la siguiente fase, la campeona del Mundo, Italia.
Seguramente era uno de los duelos más esperados de la época. La selección de Italia, que venía de conseguir su tercer Mundial en España 82, se vería las caras con la reciente campeona de Europa. Los galos con un partido extraordinario de Rocheteau apabullaron a los “azzurri” por dos goles a cero, marcados por Stopyra y Platini.
En cuartos de final, Brasil sería la encargada de toparse en el camino “bleu”. Los galos ansiaban la revancha de la semifinal del 58 y efectivamente así fue. Probablemente, los equipos que practicaban el fútbol más vistoso del planeta se medían en el Estadio Jalisco de Guadalajara ante 65.000 espectadores. Tras los calificativos de Pelé, como «el partido del Siglo», los llamados “Brasileños de Europa” demostraron su calidad ante la todopoderosa selección carioca.
En el minuto 17, Careca pondría con ventaja a los brasileños, pero antes de llegar al descanso, Michel Platini, subiría el empate al marcador tras rematar un centro de Rocheteau, asistente insaciable durante el Mundial. Con este resultado, se llegó a la sufrida prórroga. La sombra del partido de Alemania en 1982 volvía a planear sobre el cielo francés. Sin embargo, las tornas cambiaron y a pesar de haber llegado a los penaltis, esta vez la moneda cayó de cara para los de Henri Michel. Platini y Sócrates, los dos mejores de ambos equipos, fallaron sus penaltis, pero tras haber fallado Julio César, Luis Fernandez desde los 11m pondría a Francia en semifinales.
Otra revancha se volvía a vislumbrar, la “revancha de Sevilla” contra la selección de Alemania. Sin embargo, poco pudieron hacer los franceses, quizás agotados físicamente del partido contra Brasil. La baja de Rocheteau por lesión fue determinante en el resultado del encuentro y los alemanes vencieron por 2-0 con goles de Brehme y Völler. Otra vez Francia, diría adiós a la final de un Mundial. Aún así, se conformaron con vencer en la final de consolación ante Bélgica por 4-2 con tantos de Ferreri, Papin, Genghini y Amoros, tras haber llegado también a la prórroga (2-2).

Alineación: 4-4-2
Portero: Joël Bats (PSG)
Defensas: Manuel Amoros (Monaco), William Ayache (FC Nantes), Maxime Bossis (FC Nantes), Patrick Battiston (Girondins)
Medios: Luis Fernandez (PSG), Michel Platini (Juventus), Alain Giresse (Girondins), Jean Tigana (Girondins)
Delanteros: Dominique Rocheteau (PSG), Yannick Stopyra (Toulouse)
Con este Mundial, llegaría el declive de la selección francesa. Rocheteau, Bossis, Giresse se retiraron nada más acabar la competición, y un año más tarde lo hicieron Platini y Tigana. Habría que esperar hasta 1998 para volver a ver a Francia en un Mundial.