Primer once de Francia en un Mundial. (ESPN)

En su primera participación en un Mundial, curiosamente en su edición inaugural, la selección gala supo sobreponerse a las numerosas adversidades y conseguir, al menos, una meritoria victoria.

Y hablamos de adversidades porque esta selección estaba compuesta por jugadores amateurs, quienes apenas habían tenido oportunidad de enfundarse la zamarra de “Les Bleus”. A todo ello, había que sumar que hasta última hora no se supo que Francia iba a disputar el Mundial de Uruguay. Gracias al Presidente de la FIFA y creador de la Copa del Mundo, Jules Rimet, que como oriundo galo, quiso que su país fuese representado en la competición mundial por antonomasia.

Finalmente los franceses se embarcaron en el SS Conte Verde, ese buque que les hizo surcar el Océano Atlántico durante dos semanas, acompañados por la selección belga y la selección rumana, quienes admiraban con recelo el torneo que escondía bajo su brazo el propio Jules Rimet. 14 días sin apenas espacio para entrenar, fueron suficientes para arribar a Montevideo, donde les esperaban otro tipo de lujos inmobiliarios.

De la terna del Comité de Selección de jugadores formada por Barreau, Rigal y Caudron, sólo fue este último a la cita charrúa, quien ayudado por el futbolista-preparador Edmond Delfour, pudo hacerse cargo del joven combinado. Un equipo que apenas llegaba a los 24 años de media de edad, inexperto, que venía de no conseguir la victoria en sus los nueve amistosos anteriores. Sin embargo, un último partido ante Bélgica supuso el punto de inflexión de esta escuadra. Victoria por 3-2 en Lieja y todos los culpables de ese logro tuvieron el pasaje directo al Mundial. Algo que costó sangre, sudor y lágrimas a Rimet, quien pidió casi de rodillas a los jefes de los futbolistas, que les dejasen sin “currar” dos meses para irse a jugar al fútbol. Esto es lo que tiene el fútbol no profesional.

De los 16 equipos que fueron invitados, finalmente acudieron 13 a la cita. La crisis económica europea supuso que muchas selecciones declinaran su participación. Francia fue encuadrada en el grupo A con Argentina, Chile y México. Precisamente ante los “Aztecas” fue su primer partido, su primer gol y su primera victoria en un Mundial.

El triunfo fue por 4-1 y el jugador que pasaría a la historia sería Lucien Laurent, quien tras un centro de Liberati remató a la red una espléndida volea, y ése sería el primer gol de muchos. Curioso el fútbol de la época, en el que no existían las sustituciones, ya que en ese encuentro,  el portero galo Alexis Thépot, uno de los más veteranos del equipo, caería lesionado, y el medio centro Augustin Chantrel tendría que ponerse los imaginarios guantes. Langiller y Maschinot por partida doble, escribieron con tinta la primera victoria francesa en una Copa del Mundo.

Primer once de Francia en un Mundial. (ESPN)
Primer once de Francia en un Mundial. (ESPN)

Tras este partido, Francia caería ante Argentina en otro encuentro histórico, no por el resultado que fue lo de menos, sino porque el árbitro decretó el pitido final a falta de seis minutos por jugarse, algo que sentó mal a la afición uruguaya quien saltó al campo a protestar ante la mirada pasiva del árbitro, quién tras su reconocido error tuvo que sacar de la ducha a varios jugadores. Entre ellos, Lucien Laurent y Alexis Thépot, quienes lesionados tuvieron que aguantar con coraje y valentía los noventa minutos de juego. Estaban hechos de otra pasta y el equipo galo acabó ovacionado por el público uruguayo.

Ante Chile se repetiría el mismo resultado, 1-0 y con buen sabor de boca. Thépot se afianzo como héroe nacional al atrapar un penalti, pero no pudo evitar la segunda debacle de su equipo, que con una victoria y dos derrotas sellaba su primera participación en una Copa del Mundo.

Formación: 1-2-3-5

Portero: Alexis Thépot (Red Star)

Defensa: Marcel Capelle (RC France) Étienne Mattler (FC Sochaux)

Medios: Augustin Chantrel (CASG Paris), Alexandre Villaplane (C) (RC France), Marcel Pinel (Red Star)

Delantera: Ernest Libérati (Amiens), Edmond Delfour ( RC France) André Maschinot (Fc Sochaux), Lucien Laurent (FC Sochaux), Marcel Langiller (Excelsior Roubaix)

1004026_France

Tras el buen papel mostrado por Francia en este torneo, en el que la prensa de la época no hizo mucho hincapié, varios jugadores continuarán formando parte del combinado galo. Sin embargo, otros tendrán que hacer frente a la inevitable Segunda Guerra Mundial. Es el caso de su capitán, Alexandre Villalplane , quien sería condenado a muerte por traición, pero ese es otro tema…