Las intenciones de Sagnol para Girondins

En casa del Montpellier debutó Willy Sagnol como entrenador del Girondins de Burdeos con un triunfo por 1 a 0. El encuentro, de trámite parejo, debió terminar en empate de no ser por la buena actuación de Cedric Carraso, pero se vio algunos conceptos que pretende el ex campeón del mundo con Francia para su equipo.

Borod

– El esquema fue un 4-2-3-1 bastante falso ya que Nicolas Maurice-Belay se posicionaba como el extremo izquierdo (que por características no lo es) pero centralizaba su posición y retrocedía unos metros pasando a un 4-3-1-2 con el y Abdou Traoré como interiores, Jaroslav Plasil más retrasado y Whabi Khazri como enlace.

bordo 2
Con pelota: Poundjé subiendo por el carril que deja Maurice-Belay. Khazri como media punta; Traoré y Plasil en el doble pivote con el checo trabajando en las coberturas.

-La intención era salir jugando desde el fondo con Plasil entre los centrales y los laterales abiertos (salida «lavolpeana«). La presión comenzaba detrás de la mitad de cancha con Khazri y Cheick Diabaté más libres de obligaciones defensivas. La defensa se adelantaba para dejar poco espacios a las espaldas de los volantes.

– Maurice-Belay fue la figura del partido. Por su sector atacó constantemente Maxime Poundje, distribuyó de manera correcta el balón en ataque y manejó la línea de presión del equipo.

-Diabaté se movió constantemente por el centro, fijando a los centrales y sin caer a banda. Su labor era aguantar el balón para la llegada de los volantes y que el equipo pueda descansar, sobre todo en el segundo tiempo.

-Atacando con transiciones rápidas se vio lo mejor del equipo, buscando siempre volcar el juego hacia los costados para llegar  Diabaté con centros. En juego estático mostró limitaciones a la hora de profundizar y poca rotación que pueda generar espacios haciendo los avances muy previsibles

-Poco en la creación de Traoré y Khazri. Imprecisos, no lograron ser la sociedad necesaria para generar peligro. Plasil cumplió con su función de hacer los relevos, sacar el balón limpio del fondo y estar siempre bien parado posicionalmente para evitar contras peligrosas.

Diego Rolan no tuvo un buen partido. Participó poco porque la mayoría de los avances eran por la izquierda y no pudo desequilibrar  con su gambeta en los duelos individuales.  Sufrió en las transiciones defensivas a la hora de la cobertura de espacios.

bordo
Sin pelota, espera detrás de la mitad: Maurice-Belay retrasado como interior izquierdo; Khazri como enlace y Rolan por la derecha (al principio como extremo y luego definitivamente como volante).

-En el complemento se retiró Traoré e ingresó Nicolas Pallois para jugar en la zaga central pasando Gregory Sertic como volante junto a Plasil denotando que la única intención para esa etapa era defender el resultado.

-Rolan se volvió definitivamente un volante, más preocupado en ayudar en la marca a Julien Faubert que por atacar; Los laterales no se proyectaron más; los volantes no se soltaban en ataque y buscaban, con balones largos, a un disperso Khaliz, que quedó flotando como media punta sin entrar en juego, y  un Diabaté ( luego Emiliano Sala que ingresó a los 59′)  aislado.

-La presión fue practicamente nula esperando demasiado atrás, pero Montpellier no pudo superar el esquema defensivo y solo pudo generar peligros con centros desde 3/4 o remates de media distancia que fueron resueltos de forma eficaz por Carraso que estuvo rápido de reflejos y muy seguro bajo palos.

-El triunfo sirve para superar la ansiedad y trabajar más tranquilos en un equipo que aspira a entrar en copas europeas.