Leonardo Jardim: así es el nuevo técnico del Mónaco

Portugués nacido en Venezuela hace cerca de 40 años, la carrera de Leonardo Jardim no puede decirse que haya sido meteórica, ya que desde su debut como técnico principal en el Camacha (en el curso 2003/2004) del tercer escalón de los campeonatos portugueses, necesitó 8 temporadas para dar un salto hasta uno de los banquillos más codiciados de Portugal, el del SC Braga, logrando la tercera plaza en la liga.

Antes de llegar al club bracanense, destaca la conquista del campeonato de la segunda división con Beira Mar (2009-10), debutando en la primera categoría una temporada después.

Desde entonces su carrera ha tomado velocidad, ya que ha ido subiendo peldaños año a año: Olympiacos (2012-13, sin que acabara el curso por desencuentros con el presidente del club, cuando era líder del campeonato griego), Sporting (2013-14, logrando un subcampeonato que subió la autoestima de un club que venía de una temporada muy negativa) y AS Mónaco (2014-15).

Sus números en la primera división (en Portugal y Grecia) son positivos, ya que en 96 juegos ha logrado 56 victorias (sobre un 58 por ciento de los partidos jugados), 25 empates (26 por ciento) y 15 derrotas (15 por ciento). Centrándonos en la liga portuguesa, sus datos más interesantes son sus 0.89 goles encajados por partido (con 1,67 a favor).

Hasta esta temporada Leonardo Jardim ha demostrado que sabe adaptarse a la materia prima con la que trabaja. Para ello recordemos el 4-1-3-2 con el que ascendió a la primera división con Beira Mar, a partir de un 11 tipo como el siguiente:

 

Así jugaba Jardim en el Beira Mar.

 

 

 

Para ello, tenía lo que necesitaba, un medio centro muy fuerte (Djamal), acompañado de un 3/4 muy dinámico como era el asombroso, entonces, Rui Sampaio y de dos delanteros muy a tener en cuenta para lo que era la Liga Vitalis (Rui Varela y Élio).

Sin embargo, el esquema fue muy diferente la última temporada, cuando la plantilla de los leones era ideal para el 4-3-3 típicamente portugués:

Con matices, de nuevo volvía a recurrir a un mediocentro dominante (William Carvalho, sin duda hacerlo explosionar es uno de los grandes triunfos de Leonardo Jardim), apoyado por jugadores dinámicos (André Martins y Adrien Silva). Además, la velocidad en las bandas era una de las notas diferenciales de un equipo que contaba con hombres como Capel, André Carrillo, Carlos Mané o Heldon. Para ello los laterales, Jefferson y Cédric, eran más que importantes

La principal diferencia fue alinear solamente a un delantero centro, pese a que contaba con dos puntas de lanza de calidad. Fredy Montero en un principio fue el escogido, pero Islam Slimani terminó el campeonato como titular.

Dominador de las TICs aplicadas al entrenamiento y el análisis de partidos, ha demostrado una gran personalidad a los largo de su carrera, por ejemplo dejando un puesto apacible en Beira Mar (año de su debut en la primera división) o dándole el protagonismo en el Sporting a un jugador como William Carvalho, que había debutado con el equipo en la temporada 2010-11, pero que no explotaba en detrimento de Rinaudo, el capitán del equipo.

Así jugaba Jardim en Lisboa. Foto. Footballuser.com.

También lo demuestra aceptando el reto de comandar a un AS Mónaco que busca títulos, una vez que en su primer intento de dominar Francia, no lo ha conseguido a pesar de contar con hombres como João Moutinho o James Rodríguez.

Siempre respondió a las exigencias, llegando a equipos en problemas, o con urgencias históricas, mejorando el nivel del grupo. En la temporada 2014-15 la expectativa es máxima, ya que su llegada a la Ligue 1 lo sitúa en la primera línea de los técnicos portugueses, en un status en el que destacan hombres como José Mourinho, André Vilas Boas, Jorge Jesús o Nuno Espírito Santo.

ARTÍCULO REALIZADO POR: Jose MARÍA GARCÍA NOLE (@JMGN1977)

Blog: futbolzonsagres.blogspot.com..