Mucho nombre para tan poco puesto

A falta de 50 días para el inicio del Mundial de Brasil, hay una lista que todavía ni está definida ni está hecha. Y esa es la francesa. Pese a que Didier Deschamps ha reiterado en numerosas ocasiones que habrá pocas sorpresas en su plantel definitivo, lo cierto es que hay muchos jugadores franceses poco habituales con el seleccionador francés que están dando motivos suficientes para ser convocados en los próximos meses, antes de la decisión final del seleccionador. Aquí van varios de los múltiples jugadores que pueden acabar entrando en la lista definitiva.
PORTERÍA
Como porteros, parece casi definitivo que Mandanda y Lloris serán los dos jugadores que ya tienen su billete certificado para la visita de Brasil. Y eso que ambos no están realizando su mejor temporada. El caso es que Deschamps ya ha manifestado que pese a varios fallos que están teniendo tanto Mandanda como Lloris, son inamovibles para él.
Mickäel Landreau: el actual portero del Bastia parece asentado como la alternativa a Lloris y Mandanda. Hay que añadir que esta será su última temporada como profesional, por lo que la elección final de Deschamps puede encaminarse a que Landreau cierre una gloriosa carrera en un mundial. Eso puede jugar a su favor, además del excelente nivel con el que lleva Landreau desde que debutara en 1994.
Sthépane Ruffier: es consciente de que para ir al mundial no tiene que hacerlo mejor que Landreau, sino que tiene que triplicar lo que haga el portero del Bastia. Pese a que posiblemente esté al mismo nivel que Lloris y Mandanda, su irregularidad siempre ha sido un problema para poder estar en Brasil.
DEFENSA
La defensa es quizás la posición que más incertidumbre ha suscitado a Deschamps. Como fijos fijos hay pocos jugadores a los que mencionar (entre ellos Evra, Koscielny, Debuchy, o Sakho) y el gran rendimiento de varios defensas franceses está temporada en las grandes ligas ha provocado que dicha incertidumbre aumente hasta unos niveles incalculables.
Elaquim Mangala: tiene 23 años, pero ya es un jugador que acapara no solo el vistazo de Deschamps, sino el de casi media Europa. La madurez de Mangala crece a pasos agigantados y su asentamiento en la selección es cuestión de meses. Deschamps siempre lo ha defendido, pero ha recalcado que hay que tener paciencia con él y con Varane, ya que ir a un mundial con defensas sin experiencia siempre se acaba pagando. Lo que está claro es que el objetivo de Francia con Mangala es que sea el líder de la zaga francesa en la Eurocopa de 2016 que celebrarán en casa.
Aymeric Laporte: el actual central del Athletic de Bilbao está cuajando una temporada magnífica. Si atendemos a los números de los centrales franceses, los de Laporte son superiores a los de Varane, Sakho o el propio Mangala, obviando que Koscielny es ya el cuarto central de Francia. Es quizás el central con mayor proyección del fútbol francés y los expertos vaticinan que puede ser uno de los mejores del mundo. Seguramente no vaya al Mundial porque no ha debutado aún, pero en 2016 y si continúa así, Laporte debe ser el mariscal titular de la selección francesa.
Jérémy Mathieu: el nivel de Mathieu esta temporada está siendo sorprendente hasta para el propio Valencia. Llegó como uno de los laterales izquierdos más potentes de Europa y se ha consagrado como uno de los centrales zurdos más completos de la Liga BBVA. Actualmente está metiendo presión a un Abidal que pese a que comenzó la temporada como un tiro ha visto cómo su compatriota poco a poco se ha doctorado como un señor central, mientras él ha acusado la carga total de partidos a lo largo de toda la temporada. Mathieu-Abidal será un precioso duelo por ver quién acompaña a Sakho en el puesto de central zurdo. El jugador del Liverpool parece fijo en este debate.
Kurt Zouma: que el Chelsea se haya gastado 13 millones en un central de 19 años que ni siquiera juega en el mejor equipo actual de la Ligue 1 dice mucho de lo que está significando Zouma para el fútbol francés esta temporada. Es difícil encontrar ahora mismo un central francés con el espectacular nivel al que está rindiendo Zouma. Rápido, con muy buen físico, fuerte y con una excelente salida de balón. Puede ser la gran sorpresa en la lista.
Layvin Kurzawa: en el megaproyecto del Mónaco actual es complicado tener sitio, y más si eres canterano y el año pasado, en el que aún no estaban los Falcao, James, Moutinho y demás, no tenías ni minutos. Pero para Kurzawa las cosas cambiaron: se marcharon tanto Tzavellas como Kagelmacher y él se quedó en el club, y con la confianza plena de Ranieri, que le ha dado galones al jugador de 21 años que actúa como lateral pero parece delantero debido a la espectacular insistencia con la que se incorpora al ataque. La temporada de Kurzawa está siendo muy superior a la de Evra y Clichy, pero al no haber sido nunca lateral izquierdo absoluto con la selección francesa sus opciones de mundial pasan por rezar.
CENTRO DEL CAMPO
En el centro del campo también hay muchos jugadores que están intentando hacerse un hueco dentro de la soberanía que ejercen los Cabaye, Matuidi o Pogba. Una posición muy bien cubierta, pero que tiene ciertos matices.
Abou Diaby: será complicado ver a Diaby en el Mundial de Brasil, pero hace varias semanas Didier Deschamps aseguró que si cuajaba un buen final de temporada tenía opciones reales de estar. Se lesionó en agosto y lleva casi cinco años sin disputar una temporada sin lesiones musculares, que le han masacrado y le han privado de poder rendir al máximo nivel. Diaby volverá en apenas un mes con ganas de jugar el próximo mundial. No ha jugado nada esta temporada y es prácticamente imposible que vaya.
Étienne Capoue: otro de los jugadores que han estado entrando y saliendo en las convocatorias de Deschamps en los últimos meses. Capoue actualmente está sufriendo un descenso de rendimiento importante que le puede pasar factura a la hora de la decisión del entrenador francés. Comenzó la temporada bien, se lesionó y después no ha vuelto a ser el mismo. Sherwood, Eriksen o Paulinho le están ganando en protagonismo y Capoue sigue dejando muchas dudas en cuanto a rendimiento. Ahora mismo es el que menos opciones tiene de ir.
Maxime Gonalons: actualmente se ha convertido en uno de los mejores mediocentros de la Ligue 1 a sus 24 años. Estuvo muy cerca de fichar por el Nápoles en el mercado de invierno, y en cada partido sigue demostrando su madurez y su templanza combinadas con una capacidad táctica que hace que uno de los peores Lyon del siglo siga luchando por títulos, algo que habla la categoría de jugador que es Gonalons. Peleará por un puesto final junto a Mavuba (no sería una sorpresa su incorporación, ya que ha sido fijo en las dos últimas) o Toulalan, que tras varios partidos sin estar convocado podría volver debido a su espectacular temporada en el Mónaco.
Morgan Schneiderlin: fue uno de los motivos por los que el Southampthon se situó en los puestos de cabeza de la Premier League a principios de temporada. El mediocentro del equipo inglés sabe que Francia solo tiene un mediocentro de su perfil en esta posición actualmente (Yohan Cabaye) y que podría ser una alternativa positiva para dar descanso al actual jugador del PSG. Él mismo dijo que era imposible ir con la selección, pero la prensa francesa lo coloca en la lista final para el mundial.
Josuha Guilavogui: aunque nadie hable de él por su efímero paso en el Atlético de Madrid, Guilavogui ha vuelto al equipo en el que se ganó el debut con la selección francesa ante Brasil el año pasado, cuajando un excelente partido. El Atlético de Madrid cedió al AS Saint-Étienne principalmente porque Josuha veía que sus opciones de mundial se esfumaban. Tras un inicio más que demoledor en el Saint Étienne, Guilavogui acusó la falta de partidos y cayó lesionado por dos meses en el mes de Abril. Será muy complicado verle en Brasil tras salir de lesión.
Clément Grénier: debe estar en la lista de Deschamps para el Mundial de Brasil. Pero es que hay tanta competencia en la mediapunta que todavía su participación no está asegurada, y todo provocado por un bajón que ha pegado el jugador del Lyon en los últimos meses. Cuando se ha juntado con Gourcuff, Grénier sí que ha incrementado sus números partiendo en una posición más retrasada que la mediapunta. Y por ello su convocatoria podría ir encaminada a jugar por detrás del ’10′.
ATAQUE
En ataque es donde más nombres están surgiendo en los últimos meses y donde menos posiciones hay para entrar en la lista final. Ribéry, Benzema, Giroud, Rémy y Sissoko parecen fijos, por lo que como mucho habrá tres jugadores más con opciones de entrar al final en la lista.
Antoine Griezmann: la revelación, el jugador incombustible, el que nunca da una pelota por perdida. El que metió con su calidad a la Real Sociedad en la Champions. Si Griezmann no había debutado aún con la selección francesa fue porque estaba sancionado hasta la fecha por irse a un burdel en una noche previa a un partido de clasificación para la Eurocopa sub-21 del año pasado. La temporada que está realizando se puede equiparar con la de jugadores fijos como Moussa Sissoko, Nasri o el propio Rémy. El favorito para entrar en la lista dentro de los no habituales, ya que debutó ante Holanda con nota muy seria y pese a que ha bajado un poco su nivel en los últimos meses con la Real, su verticalidad combinada con la calidad pueden ser idóneas para lo que planteé Deschamps en Brasil.
Romain Alessandrini: el firme competidor de Griezmann en la banda por entrar en la selección absoluta. Si la temporada del jugador de la Real está siendo espectacular, la de Alessandrini lo está siendo aún más. Cada semana va sobrado con el Rennes y su extrema verticalidad es idónea para un equipo tan directo como el francés. La lesión del año pasado frenó su inalcanzable progresión, pero lo cierto es que Alessandrini ha recuperado su mejor nivel y tiene ganas de debutar en un mundial.
Alexandre Lacazette: ni Benzema, ni Giroud, ni Gomis, ni Gignac ni Griezmann; Lacazette es el jugador nacido en Francia que más veces se ha visto involucrado en una jugada de gol esta temporada. 29. Ya ha debutado con la absoluta, sabe lo que es la presión y su excelente temporada puede ser motivo suficientes para que Deschamps tenga confianza en él. Un quebradero de cabeza será la elección final de Deschamps con Lacazette-Alessandrini-Griezmann.
Andre-Pierre Gignac: hace un año y medio era considerado un delantero vulgar. Su sobrepeso le había condenado en su primera temporada en Marsella y las expectativas puestas en un delantero que había sido pichichi del campeonato años atrás se habían esfumado por completo. Pero volvió a la temporada siguiente, cuando el OM tuvo que vender a Rémy y cuando ya no tenía otra esperanza que encomendarse a él. En dos años ha recuperado el nivel que le llevó a la selección francesa hace cuatro años y que tantas alegrías ha dado al fútbol francés. Eso sí, solo podrá entrar como tercer delantero si Deschamps lo desea, y su presencia no está asegurada. Gignac ha marcado esta temporada los mismos goles que Giroud y sólo tres menos que Benzema, lo que dice mucho de su gran temporada.
Bafetimbi Gomis: el delantero del Lyon posiblemente sea el jugador de ataque con menos opciones para entrar en la lista definitiva de Deschamps. No está a un nivel como para convocarlo y la explosión de Gignac lo ha relegado a un segundo plano, al igual que con Lacazette, que como delantero le está quitando protagonismo. Aun así, las opciones de Gomis de mundial no están extinguidas. Francia no tiene un perfil como el suyo en ataque (Giroud no están rápido de pies como él), por lo que si mejora sus números en este final de temporada su participación no se consideraría una utopía, como sí es ahora.
Kevin Gameiro: El ex del PSG era el favorito a ir a la Euro de 2012 como primer delantero de Francia, pero su marcha al PSG le frenó en seco. Fichó en verano por el Sevilla y pese a que comenzó la temporada con poca confianza, sus números en 2014 son mejores que el de los dos delanteros citados anteriormente. Gameiro apura sus opciones de un Mundial en el que si atendemos a su temporada, merece estar.
NOTA: ARTÍCULO REALIZADO HACE UNOS MESES PARA MARTÍ PERARNAU, MODIFICADO EN ALGUNOS ASPECTOS.