Perfettu Erignacci: «Memo Ochoa se quedará siempre en nuestros corazones»

Hemos tenido la oportunidad de hablar con el presidente de I Sanguinari, la peña más importante del Ajaccio fuera de Córcega, que está compuesta por corsos que no viven en la isla pero que apoyan a su equipo a donde vaya. Una pasión y un amor a unos colores que nos ha querido transmitir en esta entrevista.
P: ¿Qué es para ti el AC Ajaccio? ¿Por qué?
R: Para mí, el AC Ajaccio, es mi vida. Paso todo mi tiempo libre con el Ajaccio. Hasta mi novia está celosa. Todos mis fines de semana los paso viendo a mi equipo, por la televisión o yendo a los estadios, al día siguiente analizo y escribo sobre el partido. A lo largo de la semana me informo sobre el club y como soy periodista trato de informar a otros seguidores y curiosos vía Twitter o artículos. Esto me lleva muchísimo tiempo y dinero. Entre el precio de los desplazamientos, el de los libros, los periódicos y las revistas (recientes o viejas) que compro para completar mis archivos a todo esto hay que sumar el precio de la compra de las camisetas para completar mi colección, más de la mitad de mi paga pasa por mi pasión por el AC Ajaccio.
¿ Por qué? Una pasión no se explica, se lleva en la sangre.
P: ¿Por qué el equipo ha hecho una tan mala temporada 2013/14? ¿Cuáles han sido las causas?
R: Las causas de la mala temporada son múltiples, aunque buena parte de la culpa es de Fabrizio Ravanelli. Quiso importar la visión y las técnicas de entrenamientos de la Juventus de Turín al AC Ajaccio. Pero el nivel no es en absoluto lo mismo, la preparación física fue demasiado intensa, los jugadores fueron cayendo lesionados y Ravanelli no quiso cambiar a su técnica. Ese fue el principal error.
El AC Ajaccio perdió a muchos jugadores importantes por lesiones de larga duración y los suplentes o no estuvieron al nivel o no jugaban a su sitio natural.
P: Memo Ochoa… ¿Cómo han sido estos 3 años del mexicano en Ajaccio?
R: El AC Ajaccio tiene una historia larga, es un club con más de 100 años y sin embargo, Memo en 3 temporadas, supo hacerse el mejor jugador de la historia del ACA. Mucha gente ha estado sorprendida por su partido con México contra Brasil, pero nosotros, partidarios del AC Ajaccio, veíamos esto todos los fines de semana. Sin Memo, Ajaccio habría encajado 10 goles en cada partido, además de ser un jugador excepcional que progresó mucho en Córcega, es también un hombre muy respetado y querido. Siempre fue muy gentil y asequible, sin ir de estrella mundial. Se quedará en nuestros corazones durante muy mucho tiempo. Y el ACA se quedará en su corazón para siempre.

P: Mirando a la próxima temporada. ¿Crees que el equipo volverá rápido a la Ligue 1?
R: La Ligue 2 es un campeonato muy complicado y muy físico pero sobre todo muy homogéneo. Lo más complicado no será subir en Ligue 1 sino no descender a National. En los últimos años grandes clubes descendieron a National, incluso a divisiones inferiores. Habrá que tener cuidado y no pensar que el ascenso a Ligue 1 será fácil. Pienso que el club no subirá a Ligue 1 al final de esta temporada, habrá que esperar 2 o tres años.
Sin embargo el club está administrando bien el descenso con buenas contrataciones como Benoît Lesoimier que es un jugador experimentado, que conoce de memoria la Ligue 2 o Nicolas Fauvergue que viene de varias temporadas complicadas pero que es un goleador reconocido en Francia. Su papel de pivote, buen cabeceador… Es lo que faltaba al ataque del ACA esta temporada.
Cédric Kanté es un buen defensor, que jugó la Champions con Panathinaikos y que vendrá bien para la defensa ajaccienne que el año pasado fue un punto débil.
Babiloni y Madri son una apuesta de futuro, a ellos se suman los jóvenes formados en el club como Gonçalves, Leca y Baradji. Habrá una mezcla entre juventud y experiencia (Pedretti, Hengbart y Zubar deberían quedarse).
P: ¿Hay mucha pasión en Ajaccio por el fútbol? ¿Qué relación tenéis con los seguidores del Bastia? ¿Y con los del Gazelec?
R: No podemos decir que Ajaccio sea una ciudad futbolera como lo es Marsella. Hay mucho menos pasión. Lo observamos por otra parte en el estadio, que no se suele llenar. Sin embargo, a los Ajacciens le gusta el deporte y el fútbol. Hay que añadir que la ciudad cuenta dos clubs profesionales, el ACA y el Gazelec mientras que Ajaccio tiene solamente 70 000 habitantes. Comparándolo con París, la capital, cuenta sólo con un solo club profesional para una población de más de 2 millones de habitantes. ¡ Es excepcional!
La ciudad está dividida en dos, los que apoyan Gazelec y los que apoyamos el ACA. Esto no impide que las relaciones entre los dos sean relativamente buenas. Los seguidores de ambos nos lo pasamos bien juntos y en ningún caso hay violencia.
Desde el 1998, ambos clubes no se enfrentan en partido oficial. Los partidos en Ligue 2 serán la ocasión de ver cómo esto pasa en las tribunas sin ningún problema, el presidente Orsoni intentará que los seguidores de ambos equipos se mezclen en las tribunas del estadio, cosa que jamás se hace en Francia.
Con los seguidores del SC Bastia, es diferente. No hay peleas entre partidarios del Sporting y del ACA como puede haber entre los del OM y los del PSG o entre los de Saint-Etienne y los de Lyon, si bien es cierto las relaciones son bastante tensas en los estadios. Estos últimos años, siempre hubo incidentes en los estadios, lo que condujo la Liga de Fútbol Profesional a actuar con rigor y a hacer jugar los ACA-SCB a puerta cerrada. En el momento del último Bastia-Ajaccio, un ataúd con los colores del ACA circulaba por las tribunas de Furiani y esto hizo que hubiese muchas disputas.
P: Recientemente has sido nombrado presidente d´I Sanguinari, una de las peñas más importantes del ACA. Cuéntanos como es vuestra organización, vuestros viajes, vuestra relación con los jugadores y con el club.
R: Ha sido un honor para mí ser nombrado presidente de I Sanguinari, un grupo compuesto de partidarios de Córcega que no vive en Córcega sino sobre el continente, que sigue al AC Ajaccio en la inmensa mayoría de sus desplazamientos. La última temporada, hicimos 10 desplazamientos por toda Francia: en Lille, Lyon o Quimperlé y París. En todo, hay más de una decena de miembros pero queremos aumentar el número la temporada que viene. ¡Cualquier seguidor español o hispanohablante del ACA que quiera unirse al grupo será bienvenido!
Nos desplazamos en coche y generalmente vamos a ver a los jugadores a su hotel antes de su salida al partido. Son muy gentiles con nosotros, nos reconocen, vienen a saludarnos y se paran a hablar un rato con nosotros. Al fin del partido, vienen a saludarnos y algunos nos dan su camiseta (Pero desgraciadamente esto último no suele darse mucho). El más gentil de los jugadores es Ricardo Faty. La temporada próxima, deseamos hacer todavía más desplazamientos para estar todavía en más cerca de los jugadores y del club.

P: ¿Crees que ahora el AC Ajaccio, tras los fichajes de Ochoa, Mutu, Pedretti… un club más “mediático” (famoso) a nivel mundial?
R: Desde el retorno del club a Ligue 1 en 2011, el AC Ajaccio entró en una nueva era, el club familiar se hizo un verdadero club profesional… Perdimos nuestra identidad. La llegada de Ravanelli, que quiso profesionalizar el club todavía más, no funcionó.
Sin embargo, las llegadas de estrellas internacionales como Mutu y Ochoa tuvieron ventajas. Antes, nadie hablaba de Ajaccio. ¡Después de su llegada, había artículos sobre ellos y sobre el club en todos los periódicos! El más impresionante vino de México. El ACA creó una página internet en español para los nuevos aficionados mexicanos que seguían a Ochoa. De un golpe, millones de mexicanos se pusieron a mirar los partidos de Ajaccio, a comprar las camisetas… ¡Algunos hasta vinieron a Córcega para ver un partido del ACA! Gracias a Ochoa, el AC Ajaccio tomó una dimensión popular internacional, y aunque Memo se va, el planeta entero conoce la existencia del Ajaccio.
P: Sabemos del fuerte nacionalismo que existe en Córcega ¿Qué significa para ti ser corso? ¿Se vive bien en Ajaccio?
R: No vivo en Ajaccio, estudio y trabajo en París por lo que esta pregunta es difícil de responder al no vivir el día a día de la isla.
P: ¿Cómo ves el fútbol francés actualmente? ¿Qué opinas de todo el dinero que tienen ahora equipos como PSG, Mónaco, Lens…?
R: El dinero del PSG o del Mónaco permitió que todo el mundo tomara en serio, por fin, la Ligue 1. Antes los grandes campeonatos eran Inglaterra y España, Francia estaba en la quinta o en la sexta posición detrás de Italia, Alemania y Portugal. Hoy, en la Ligue 1 vemos partidos del estilo de la Premier League y Liga – y ampliamente adelantamos a la Serie A – en término de espectáculo.
También hay que decir que el campeonato se ha desequilibrado con los grandes presupuestos muy por delante de los clubes más pequeños, pero así es el fútbol, siempre hubo unos fuertes y unos débiles, los ricos y los pobres… Es, de hecho, el reflejo de la sociedad francesa actual.
P: Carta Blanca. ¿Quieres añadir algo para los lectores de Fútbol desde Francia?
R: El fútbol francés tiene cada vez más peso a nivel mundial, pero les pido a los partidarios del fútbol internacional que miren en lo sucesivo, más atentamente, el fútbol corso. Sea el AC Ajaccio, el Sporting Club de Bastia, el Gazelec de Ajaccio o todavía el CA Bastia… Los verdaderos jugadores buenos se forman ahí. Jugadores como Andy Delort, que estaba en Tours y que va a fichar por un club de Ligue 1 o Claude Gonçalves, el futuro centrocampista de Portugal, que ya destaca notablemente.