Polémica fiscal para Cavani

Paris Saint-Germain's Uruguayan forward Edinson Cavani celebrates his goal during the French L1 football match between Paris Saint-Germain and Nancy at the Parc des Princes stadium in Paris on March 4, 2017. / AFP PHOTO / FRANCK FIFE (Photo credit should read FRANCK FIFE/AFP/Getty Images)

Mejor jugador de Ligue1 y mejor goleador en la Liga gala, Edinson Cavani vuelve a ser protagonista de noticias, pero esta vez fuera del terreno de juego.

La directiva del París Saint-Germain le renovó su contrato el pasado mes de abril con un aumento de sueldo considerable, convirtiéndose en el futbolista mejor pagado en Francia (unos 13 millones de euros al año). Sin embargo, se le está reprochando a Cavani de haber minimizado sus impuestos. Así lo ha hecho saber Mediapart a través de documentos de Malta Files. El internacional uruguayo habría creado dos empresas en Malta para ingresos publicitarios. Las estructuras recibieron 1,59 millones de euros en 2015, lo que hizo que Cavani pagase sólo 48.405 euros en impuestos.

Según indica Mediapart, el delantero parisino habría escrito un correo electrónico en el que explica que está muy impactado por las preguntas e indica que los ingresos de sus empresas en Malta han sido declarados y gravados en Francia, por lo cual no tiene problema con sus obligaciones fiscales. Sin embargo, el diario francés confirma que se trata de una estrategia de optimización fiscal. Varios futbolistas extranjeros del equipo de la capital francesa fueron investigados por las autoridades fiscales del país entre 2012 y 2014. Pero, las empresas de Cavani fueron creadas al año siguiente, en el 2015. El uruguayo no se esconde detrás de empresas anónimas en Islas Vírgenes Británicas o Panamá. Además, el código fiscal francés permite a un deportista residente en el país tener ingresos publicitarios a través de una empresa extranjera solo si ésta tiene actividad real. Ahora, lo que hay que saber es si realmente existen actividades en esa empresa.