Toca relevar

Cayeron otra vez sin dar la sensación de haber ido a por el encuentro. La selección francesa lleva ya varios años en los que no tiene la motivación de otros torneos en los que si compitió. Alemania ganó a Francia 1-0 y tampoco es que los germanos tuvieran que sudar tinta para lograrlo.
Didier Deschamps seguirá al frente del combinado nacional como mínimo, hasta la Eurocopa de 2016 que se celebra en el país galo y en el que Francia está ahora sí, obligada a llevarse la victoria. Para ello, toca hacer balance y ver que jugadores pueden ir entrando poco a poco en las convocatorias de la selección francesa en los próximos meses, ya que ya está clasificada para el torneo al ser el anfitrión, y, los amistosos que disputará serán idóneos para realizar pruebas.
Analizando línea por línea, esto es lo que puede cambiar en Francia en los próximos meses.
Portería.
El joven Paul Nardi, fichado recientemente por el Mónaco.
Actualmente, la portería de Francia seguirá bien cubierta y sin variación alguna. Mickäel Landreau se retira y por lo tanto, el lugar de tercer portero lo ocupará Sthépane Ruffier. De segundo portero probablemente siga Mandanda y como primero, Hugo Lloris.
A largo plazo, no están apareciendo numerosos porteros jóvenes en Francia que den motivos para asegurar un relevo convincente. El canterano del PSG, Alphonse Aréola, es quizás lo más fiable que se presenta para asegurar la portería francesa. Cedido esta temporada en el Lens, donde seguirá la próxima temporada, es un portero de hábiles reflejos y con un poderío físico dentro del área espectacular. A él se le podrían unir dos porteros que son canteranos del Le Havre, como el actual del OM, Brice Samba o Boucher, que aún sigue en el Le Havre y ha sido una de las grandes apariciones del fútbol francés en los últimos años. El problema es que Samba está de suplente de Mandanda en Marsella y Boucher no sale de la Ligue 2. Paul Nardi, portero fichado del Mónaco esta temporada, es la que más convence junto a Aréola a corto plazo. Otro portero que dará mucho que hablar en el futuro.
Pero claro, estamos citando a porteros jóvenes. Si atendemos a que Lloris aún tiene 27 años, Mandanda 29 y Ruffier 29, tampoco Deschamps debe preocuparse teniendo en cuenta que sus guardametas seguirán unos cinco años más en la selección gala, tiempo suficiente para ver crecer a los porteros imberbes citados.
Defensa:
Kurt Zouma, una bestia en defensa a sus 18 años, que ya es del Chelsea.
La defensa francesa, y sobre todo, el puesto de central, es el que más ilusiona al aficionado francés. Varane se ha consolidado como uno de los mejores centrales del fútbol europeo y su puesto de titular en los próximos años está más que asegurado. A su lado, Sakho o Mangala serán las dos opciones para acompañarlo en una línea de centrales a la que se suman jugadores como Aymeric Laporte, Jéremy Mathieu, Kurt Zouma, Samuel Umtiti, Naby Sarr, o Löic Landré, todos ellos sin superar los 23 años menos Mathieu, lo que asegura un futuro más que envidiable de Francia en su línea de centrales. Koscielny podría ser el gran damnificado de esta explosión de jóvenes.
Si decimos que de centrales va sobrado Francia, de laterales derechos es otro mundo. Debuchy y Sagna ya son jugadores que en 2016 podrían aguantar el tirón, pero a su edad, no les queda muchos años al máximo nivel. Si analizamos los laterales derechos jóvenes que tiene Francia para el futuro, el único que ha dado motivos para creer en su convocatoria ha sido Corchia. El lateral recién fichado por el Lille tiene todo para hacerse con un puesto en la próxima Eurocopa de 2016. Es hábil con el balón, es potente y además, pisa con facilidad el área contraria. Si mejora defensivamente puede incluso meterse entre los mejores laterales derechos de Europa. Hasta ahí bien. ¿Pero quienes más pueden triunfar en esta demarcación? Rousillon, Foulquier o Julien, del Auxerre, opciones más cercanas, no han explotado ni tan siquiera en sus equipos. La opción de ver a Zouma en esa posición, donde ya ha jugado en el Saint Étienne, podría ser una alternativa para el futuro.
En la banda izquierda, todo indica a que Patrice Evra y Gaël Clichy vestirán en esporádicas ocasiones la zamarra blue. Layvin Kurzawa y sobre todo, Lucas Digne, son las dos opciones que más gustan a Deschamps para el futuro. Pero también está la opción de Trémoulinas, que ha vuelto a su mejor nivel este año cedido en el Saint Étienne, para dicha demarcación, si se quiere optar por la veteranía. La pregunta es si Evra estará en 2016 para la Euro.
Centro del campo:
Doucoure ha explotado con el Rennes. Seguirá en la sub21, pero es una opción fiable para Deschamps en un futuro no muy lejano.
Otra de las líneas con más competencia del cuadro de Deschamps para el Mundial de 2016. Todo indica a que Pogba-Matuidi-Cabaye seguirá por lo menos hasta esta ronda y se consolidará como el centro del campo Bleu para los próximos amistosos. Otra cosa es saber si Mavuba va a continuar, atendiendo al nivel de Gonalons y Guilavogui, quienes van a pelear por un puesto de pivote, junto a Morgan Schneiderlin, quien ya ha debutado en el Mundial y al que se lo están rifando varios grandes de la Premier, lo que puede ser ideal para su explosión definitiva.
Para hacer competencia en el centro del campo, encontramos a muchísimos jugadores. Moussa Sissoko parece fijo, pero jugadores como El Hadji Ba, Naby Keita- Recién fichado por el Salzburgo y a sus 20 años una de las mayores promesas del fútbol francés, quizás para 2018 a tener en cuenta-, Geoffroy Kondogbia, Jordan Veretöut, Yann M’vila, Capoue, Adrien Rabiot, o el talentoso Abdoulaye Doucoure, quien ha explotado esta temporada en el Rennes de Montanier, serán del punto de mira del entrenador francés para los próximos meses. Aunque la competencia es feroz, para actuar de media punta todo indica a que Rémy Cabella comenzará a tener un protagonismo más abrumador en este equipo, al igual que Clément Grénier, que no viajó a Brasil y en el encuentro ante Alemania se echó de menos a un futbolista de su perfil.
Con Grénier y Cabella, Francia encuentra un relevo en la media punta que tantos dolores de cabeza le ha dado en los últimos años. Parece que Valbuena dirá adiós a la selección en Francia 2016 y con dos futbolistas de tanta calidad y tan jóvenes, el equipo francés no tendrá que recurrir más a Nasri, si el entrenador lo desea. Nasri es otro de los dilemas que se le presentan a Francia. Ha mejorado su rendimiento en el City y ni Grénier ni Cabella son más talentosos que él. Pero tras lo de Brasil, difícil que veamos al ex del Arsenal vestido de Bleu tras el campeonato por antonomasia del fútbol.
Delantera:
Martial, la gran esperanza para suceder a Henry en los próximos años. Tiene sus cualidades.
La principal duda de Francia es saber si contará o no con Ribéry para la Eurocopa de 2016. El francés dijo antes de saber que no disputaría el Mundial por lesión que su intención era dejar la selección tras el torneo, pero, al no haberlo hecho, podría cambiar de opinión y viajar a Francia, donde la retirada en el país de nacimiento sería mucho más emotiva que la actual.
Si Ribéry se marcha, es evidente que Griezmann tiene todas las papeletas para seguir como titular en Les Bleus. Ha sido el relevo natural del extremo del Bayern y su dinamismo y profundidad van a ser vitales para que Francia quiera optar a algo en la próximas Eurocopa. En las bandas es donde más competencia y más jugadores pueden salir del fútbol francés, buscando un puesto muy difícil de conseguir. A los mencionados Grénier y Cabella, se unen futbolistas como Bahebeck, Axel N’Gando, Romain Alessandrini, Paul-Georges N’Tep, Kingsley Coman, Hervin Ongenda, Wesley Saïd... Pero sin duda, Alexandre Lacazette es el futbolista que más caché y más liderazgo ha aunado en la Ligue 1 y por tanto, el favorito a entrar en las convocatorias de Francia tras el Mundial de Brasil. Se unirían obviamente a Rémy, que es clave para Deschamps.
Para el puesto de delantero hay pocas dudas al respecto. Si Giroud y Benzaema siguen al mismo nivel de siempre, seguirán yendo con la selección. Después hay una serie de jugadores como Gignac, Gomis o Gameiro que quieren hacerse un hueco en la selección, unido a los jóvenes que vienen de detrás, como Hadi Sacko, el prometedor delantero del Auxerre, Sebastién Haller, Andy Delort o Lenny Nangis, que esta temporada jugará en Ligue 1 con el Caen y se esperan grandes cosa sobre él. Además, los canteranos del Lyon, Yassine Benzia y Anthony Martial -Ahora en Mónaco- también deberán explotar si quieren entrar pronto en los planes de Deschamps. La lista de atacantes siempre ha sido la que más competencia ha generado y la que más difícil se ha pagado tras la marcha de Henry o Trezeguet, dejando un vacío que ni Benzema ha llenado por la mitad.
Habrá que seguir a la lista de innumerables jóvenes que hemos mencionado en este artículo. Poco a poco, Francia deberá iniciar una de las transiciones generacionales más apasionantes de los últimos años.